Oficinas HIIT, Barcelona

Oficinas HIIT, Barcelona
Las oficinas Hiit Barcelona, situadas en la calle Pere IV —un emblemático eje del pasado industrial del Poblenou— se integran en la transformación del barrio 22@, que convierte el antiguo tejido fabril en un nuevo distrito de innovación en Barcelona.
El proyecto surge de la reordenación de la manzana delimitada por las calles Pere IV, Selva de Mar, Marroc y Treball, lo que permite la apertura y continuidad de la calle Marroc, y plantea la construcción de cuatro nuevos volúmenes en relación con el edificio de viviendas existente y una zona verde ajardinada.
Ubicadas en tres de las parcelas resultantes, las oficinas se organizan en dos edificios de cuatro y cinco niveles unidos a través de un basamento en planta baja que alberga los accesos y los espacios colectivos. Esta configuración potencia el carácter público del basamento y favorece la conexión entre la calle Pere IV y el jardín interior. El edificio de cinco plantas comparte medianera con el edificio de viviendas, reconociendo la preexistencia y definiendo una nueva fachada en la calle Marroc que se completará con el último volumen pendiente de edificar. El otro edificio, de mayores dimensiones, cuenta con una planta baja de doble altura y cuatro niveles superiores, así como un patio central que singulariza los espacios interiores y garantiza una óptima iluminación natural en toda la planta libre.
La volumetría y composición formal de los edificios se ordenan mediante una malla reticular que proporciona continuidad entre los diferentes volúmenes y dota de escala al conjunto. Esta retícula compositiva nace del basamento, en relación con el espacio público, y culmina en la coronación del edificio, vinculada a la escala urbana, donde se materializa mediante pérgolas de protección solar sobre las cubiertas ajardinadas.
A partir de este planteamiento formal, se apuesta por una solución constructiva que evoca la herencia industrial del 22@ mediante una fachada modular e industrializada, formada por módulos autoportantes de UHPC. Esta solución resuelve la envolvente del edificio integrando soporte, cerramiento y estanqueidad en un único elemento constructivo.
La particular geometría trapezoidal de los módulos acentúa el ritmo compositivo de la retícula, esponjando el propio plano de fachada, generando sombras y modificando su percepción en las vistas en escorzo. Además, esta solución permite modular las grandes superficies acristaladas habituales en oficinas, mejorando significativamente la eficiencia energética sin renunciar a la luz, ya que el módulo adapta la dimensión de la abertura en función de la orientación de la fachada para regular la entrada de luz como lo hace el diafragma de una cámara fotográfica.
La construcción de este complejo de oficinas se ha llevado a cabo según criterios de sostenibilidad, eficiencia energética, impacto y bienestar de las personas, así como mediante el uso de materiales de bajo impacto ambiental, priorizando la conectividad de los sistemas del edificio e incorporando tecnologías que facilitan su operativa inteligente. El proyecto se ha desarrollado en todas sus fases mediante metodología BIM, culminando en la obtención del Digital Twin para la gestión y mantenimiento durante la fase de operaciones. Este conjunto de estrategias ha permitido alcanzar certificaciones internacionales como LEED Platinum, WELL, SmartScore y WiredScore.